![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg365-FrgJcapvaEtEGZ0atNJWbVvXBmKFdE9WC9dF0ANVBW5mezLGA3iLjE9N4yvJAgNwEPVKcLMvHw4Ae0w1eQhmhcCICX_SjGRyoYQc8oED8A8ehrDKJhHkEznOfpLG32gwx0qlo7vdZ/s400/Flyer+Enfriadores.jpg)
sábado, 13 de enero de 2018
jueves, 13 de julio de 2017
¿Qué tipo de daño pueden sufrir los componentes de un sistema de enfriamiento?
Sabemos que las máquinas trabajan en distintos
ambientes y condiciones, los cuales hacen que los diversos componentes de
transferencia de calor estén expuestos a ciertas sustancias que corroen rápidamente
los materiales, uso de aguas no tratadas apropiadamente para los correspondientes
procesos industriales, causas externas y/o alguna mala manipulación.
Dentro de nuestra experiencia, hemos
detectado un sin número de averías y fallas. Algunos ejemplos de las causas
mencionadas previamente son: tubos obstruidos con caliche, adherencia de tierra y polvo, fugas en las tinas (tanques) o tubos por desgaste de
material, pérdida de láminas o aletas también por desgaste de materiales. Estos
daños provocan fugas (pérdida de fluidos y por lo tanto mala transferencia de
calor).
Otros daños producidos por causas externas como tubos
averiados por el ventilador del motor o proyectiles que impactan en los
componentes, sobre todo de maquinaria pesada.
Es recomendable, verificar el tipo de
refrigerante, aceite y agua tratada que se está utilizando ya que éstos también
influyen en el desgaste o corrosión de los materiales de los componentes.
Te presentamos como se ven los componentes
dañados de las diferentes maneras que te hemos descrito:
Panal con tierra y polvo. (Fuente: ANTESA S.A.C) |
Láminas Deterioradas en Panal de Aire y Aceite (Fuente: ANTESA S.A.C.) |
Panal con Tubos averiados. (Fuente: ANTESA S.A.C.) |
Tubos y Láminas Averiadas.(Fuente:ANTESA S.A.C.) Panal averiado por ventilador.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
Tapa de Intercambiador con Caliche y Oxido. (Fuente: ANTESA S.A.C.) |
Prueba Hidrostática de Enfriador de Aceite-Fuga en Tubos. (Fuente:ANTESA S.A.C.) |
![]() Tapas de Intercambiadores con Caliche. (Fuente: ANTESA S.A.C.) |
Haz Tubular con Caliche. (Fuente: ANTESA S.A.C.) Haz Tubular con sedimentos de polvo de vidrio. (Fuente: ANTESA S.A.C.) |
Tienes algún componente que desees darle mantenimiento preventivo o correctivo, que desees repararlo o fabricarlo., no dudes en contactarnos, que estamos dispuestos a darte la SOLUCIÓN Y GARANTÍA que necesitas.
Teléfono: +51 1 358.8221 / +51 1 435.2207
Av. Circunvalación 3131 Urb. Linda Vista de
Av. Circunvalación 3131 Urb. Linda Vista de
email: antesasac@hotmail.com / administracion@antesasac.com
miércoles, 7 de junio de 2017
Componentes de Enfriamiento -Intercambiadores de Calor
En un post anterior hablamos de un tipo de intercambiador de calor, pero sabes que los intercambiadores de calor se refieren a todo componente de sistema de enfriamiento que realiza un intercambio de calor entre dos fluidos.
Un intercambiador de calor es un componente utilizado para enfriar un fluido, la transferencia de calor se realiza a través de un tubo que separa ambos fluidos, de una pared metálica o pueden combinarse en un ambiente sin necesidad de mezclarse.
Tienes algún componente de enfriamiento que desees darle mantenimiento preventivo o correctivo, que desees repararlo o fabricarlo. No dudes en contactarnos, que estamos dispuestos a darte la SOLUCIÓN Y GARANTÍA que necesitas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSpi5eVDeBxxbttPz6ug2mLccZIg8RFh0-_tfGvHiJVZySuHw6hGGQ4fbxR6ULUUj6JD1HU4t4BnHAmDzNfrwtteL6qodmgkj0h-eCnhoJldBOdXPaRbNeL4Wzx66VlAXt3j3FjVilogml/s1600/LOGO_firma+%25281%2529.jpg)
Teléfono: +51 1 358.8221 / +51 1 435.2207
Un intercambiador de calor es un componente utilizado para enfriar un fluido, la transferencia de calor se realiza a través de un tubo que separa ambos fluidos, de una pared metálica o pueden combinarse en un ambiente sin necesidad de mezclarse.
Cada sistema de enfriamiento tiene diferentes intercambiadores de calor que ayudan al sistema a realizar la transferencia de calor y éstos últimos se denominan de la siguiente manera:
- Radiadores: Son componentes de láminas y tubos, que se encargan de realizar la turbulencia para la transferencia de calor, los puedes encontrar en varios tamaños y tipos, ya que el componente varía de acuerdo al área que necesitan enfriar. Por estos componentes pasa los fluidos de agua-aire, el agua que ingresa al motor es el encargado de pasar por el interior de los tubos y el aire que genera el extractor pasa por las láminas, a medida que pasa el agua caliente por los tubos el aire que pasa por las láminas enfría el agua generando la transferencia de calor. Puedes encontrarlo en distintos materiales (aluminio y cobre), en distintos sistemas (convencionales, amocs, modular, etc.). Se utilizan para motores de combustión interna. Tanto para maquinaria pesada o motores estacionarios (Generadores).
![]() |
Radiador de Grupo Electrógeno.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Intercooler: El tipo de fluido que pasa por este componete es Aire-Aire, el aire caliente o aire comprimido pasa por el interior de los tubos y el aire frío por las láminas originan la transferencia de calor. Se utiliza en sistemas neumáticos (compresoras de aire) o en motores de combustión interna para mejorar la combustión al incrementar la potencia del motor.
![]() |
Intercooler.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Enfriador de Aceite: Son componentes que trabajan con los fluidos aire-aceite o agua-aceite. En el caso del enfriador aire-aceite, el aceite del motor pasa por el interior de los tubos del enfriador y el aire pasa por el exterior de los tubos. En el caso de agua-aceite, existen dos circuitos internos donde se realiza el intercambio de calor a través de las paredes de los tubos, esto permite lograr una temperatura y viscosidad adecuada que permita al aceite seguir lubricando correctamente y en el caso de los sistemas hidraulicos, lograr una buena transmisión de potencia hidráulica. El enfriador cuida el equilibrio térmico del motor y del sistema hidráulico.
![]() |
Enfriador de Aceite de Motor-Deutz.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Torres de Enfriamiento: Los fluidos que pasan por el componente son aire-agua, puede ser de tiro forzado, cruzado o directo. El agua fluye al distribuidor principal este se distribuye a través de un sistema de rociado, que se dispersa a los bloques de relleno, formando una película de agua con una gran superficie de contacto. El agua cae en forma de lluvia de recogida por un tanque en el inferior de donde es bombeada al nuevo circuito. Se utilizan para enfriar agua de procesos industriales.
![]() |
Torre de Enfriamiento-Flujo Cruzado.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Aftercooler: Como dice su nombre es un enfriador posterior a la etapa previa de enfriamiento que se dió en el intercooler antes de ingresar al turbo. Va ubicado después del turbo. Es un trabajo aire caliente-aire frio. Se utiliza en motores de combustión interna.
![]() |
Aftercooler-Cummins.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Aeroenfriador: Son equipos que utilizan aire como elemento refrigerante. Estos equipos no necesitan agua para sus sistema de enfriamiento y son ideales para plantas donde el agua es escasa.
Aeroenfriador.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Intercambiador de Calor Tubular o Placas: Es un componente diseñado para transferir calor entre dos fluidos. Se les denomina de contacto indirecto (los fluidos no se mezclan están separados por superficies que se pueden clasificar por alternativos y superficies). En los intercambiadores de superficies tenemos los que estan compuestos por: tubos y placas. Los tubulares tienen diferentes sistemas de fluido (cruzado,paralelos, equicorrientes, contracorrientes). Se utilizan en la industria en general para procesos químicos, procesos textiles, sistemas hidráulicos, sistemas neumáticos, motores de combustión, etc.
![]() |
Intercambiador de Calor-Tubular.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Condensador: Es un elemento que permite un cambio de estado en uno de los fluidos. Mientras un fluido de ellos se enfría, pasando de estado gaseoso a estado líquido, el otro fluido se calienta. Se fabrican en tamaños y disposiciones diversas para ser empleados en numerosos procesos térmicos. Se utiliza en sistemas de refrigeración industrial o de regeneración.
Condensador.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
- Serpentines: Se utiliza comúnmente para enfriar vapores y condensarlos. El serpentín es un buen intercambiador de calor, que al estar en contacto con el aire de retorno el cual regresa caliente, enfría el aire gracias al refrigerante a baja temperatura que circula en su interior.
Serpentín.(Fuente:ANTESA S.A.C.) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSpi5eVDeBxxbttPz6ug2mLccZIg8RFh0-_tfGvHiJVZySuHw6hGGQ4fbxR6ULUUj6JD1HU4t4BnHAmDzNfrwtteL6qodmgkj0h-eCnhoJldBOdXPaRbNeL4Wzx66VlAXt3j3FjVilogml/s1600/LOGO_firma+%25281%2529.jpg)
Teléfono: +51 1 358.8221 / +51 1 435.2207
Av. Circunvalación 3131 Urb. Linda Vista de Monterrico, Ate. Lima 03 – Perú.
lunes, 2 de enero de 2017
¿Sabes que puedes tener dos componentes en uno ?
Se puede tener un bloque de panal que tenga dos componentes, ya sea Radiador-Enfriador de Aceite, también puede ser Enfriador de Aceite-Intercooler y Radiador-Intercooler.
Algunos equipos, pueden ser compresoras o grupos electrógenos o máquinas inyectoras, tienen dos componentes en uno y los dos trabajan a dos presiones distintas con dos fluidos distintos para la transferencia de calor que requiere el equipo.
Al trabajar los dos componentes en diferentes presiones con diferentes fluidos, si uno no se encuentra en buenas condiciones puede ocasionar perdidas de calor o no trabajar con la eficiencia que necesitas, esto es perjudicial para el trabajo de la máquina ya que no está trabajando a una capacidad optima.
Estos componentes pueden ser de material de acero inoxidable, cobre o aluminio.
También, se puede realizar una mejora cambiando el material de los componentes que permite mejorar la capacidad de transferencia, también se puede aumentar su área de transferencia o capacidad de enfriamiento.
Nosotros hemos realizado la mejora calculando el área que estos tipo de intercambiadores necesitan, logrando mayor capacidad en el área de transferencia para cada fluido.
![]() |
Componente Agua-Aire para Compresora. (Fuente: ANTESA S.A.C) |
Teléfono: +51 1 358.8221 / +51 1 435.2207
Av. Circunvalación 3131 Urb. Linda Vista de Monterrico, Ate. Lima 03 – Perú.
email: antesasac@hotmail.com / administracion@antesasac.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQWqA5cCAuikI7aj39fl0Skwhb-wMEL0drvlUv9uTCLWK25AwRxqMGmv8trmeyQaB-uJ5B2JQh8XrzEfQI8KaC_uJJcedyJZGNRIpMdfcfQZN3qfWCnOQCW7jUWrU-c00In4LHIVKJ7kdx/s1600/images.jpg)
lunes, 19 de diciembre de 2016
miércoles, 7 de diciembre de 2016
¿Sabes que son los Aero-enfriadores?
Son componentes en los cuales se extrae el calor de una operación de enfriamiento usando el aire como medio de fluido.
Los aero-enfriadores son la opción de plantas donde la capacidad de agua son carentes o no existen, es una de las mejores alternativas, ya que hacen innecesarios el uso de refrigerantes o agua, la temperatura puede ser controlada, no contamina fuentes de agua .
Uno de los usos que se dan a los aero-enfriadores son como condensadores para enfriar productos de salida de planta hacia tanques de almacenaje, también funcionan como post-enfriadores de compresores de gas.
Uno de los problemas de los aero-enfriadores es la acumulación de polvo y tierra en los radiadores o fugas por corrosión de los tubos o desgaste de los materiales.
Aquí te mostramos uno de los aero-enfriadores que llevamos a nuestras instalaciones para su mantenimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1J2lSQMxfrdkxUH4YARkUqykC_XT1dRoxdoQAgjQXGctIjaWQA_Z4zG6Fr3eXUjGUfr5CpTuRRwp4R9WQQ3ndUgnpJrv6SbTi0cJB2NQhtzNRccARpa90Y0ZjkH5yDlxtJ-FYioa6YTwG/s1600/LOGO_firma+%25281%2529.jpg)
Los aero-enfriadores son la opción de plantas donde la capacidad de agua son carentes o no existen, es una de las mejores alternativas, ya que hacen innecesarios el uso de refrigerantes o agua, la temperatura puede ser controlada, no contamina fuentes de agua .
Uno de los usos que se dan a los aero-enfriadores son como condensadores para enfriar productos de salida de planta hacia tanques de almacenaje, también funcionan como post-enfriadores de compresores de gas.
Uno de los problemas de los aero-enfriadores es la acumulación de polvo y tierra en los radiadores o fugas por corrosión de los tubos o desgaste de los materiales.
Aquí te mostramos uno de los aero-enfriadores que llevamos a nuestras instalaciones para su mantenimiento.
Aero-enfriador.(Fuente: ANTESA S.A.C.) |
Aero-enfriador.(Fuente: ANTESA S.A.C.) |
Aero-enfriador. (Fuente: ANTESA S.A.C.) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1J2lSQMxfrdkxUH4YARkUqykC_XT1dRoxdoQAgjQXGctIjaWQA_Z4zG6Fr3eXUjGUfr5CpTuRRwp4R9WQQ3ndUgnpJrv6SbTi0cJB2NQhtzNRccARpa90Y0ZjkH5yDlxtJ-FYioa6YTwG/s1600/LOGO_firma+%25281%2529.jpg)
Teléfono: +51 1 358.8221 / +51 1 435.2207
Av. Circunvalación 3131 Urb. Linda Vista de
email: antesasac@hotmail.com / administracion@antesasac.com
lunes, 28 de noviembre de 2016
¿Sabes si tus Torres de Enfriamiento se encuentran en buen estado?
Son estructuras que su función principal es rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizadas en las plantas de energía, plantas petroquímicas y otras instalaciones industriales.
Hay dos tipos:
- Tipo de refrigeración húmeda, por el principio de evaporación
- Tipo de refrigeración seca; funciona por transferencia de calor a través de una superficie que separa el fluido refrigerado del ambiente.
Algunos de los problemas que se presentan son:
- Formación de Caliche en las tuberías del sistema debido a que el agua no está tratada
- Formación de Hongos o Suciedad en el relleno de las torres de enfriamiento
Esto se puede remediar con un mantenimiento adecuado. Para ello es necesario inspeccionar las tuberías para revisar si hay formación de caliche, asimismo se requiere desmantelar y tratar químicamente dichas tuberías para retirar el caliche y limpiar los rellenos.
Aquí te enseñamos algunos trabajos de mantenimiento y reparaciones que hemos realizado a Torres de Enfriamiento, ya sea en nuestro local o in situ, según requerimiento del cliente:
Torres de Enfriamiento de Generador - Reparación Total (Fuente: Antesa S.A.C.) |
![]() |
Torre de Enfriamiento de Empresa de Vidrio- Mantenimiento In Situ. (Fuente: Antesa S.A.C.) |
Torres de Enfriamiento de Generador - Reparación.(Fuente: Antesa S.A.C) |
Para verificar si los componentes se encuentran en buenas condiciones después de la limpieza interna y externa, se procede a realizar la prueba de estanqueidad del tanque y de las tuberías, de flujo o paso, como puedes ver en las foto:
Prueba con Nitrógeno de Torre de Enfriamiento de Generador-Trabajo In Situ. (Fuente: Antesa S.A.C.) |
Ten en cuenta que un buen plan de mantenimiento de tus componentes asegura una larga vida a tu máquina, no dejes de verificar el estado de tu máquina.
Si tienes una torre de enfriamiento y necesita mantenimiento o reparación o un presupuesto para tus componentes de enfriamiento, no dudes en contactarnos a través de nuestros teléfonos,e-mails o redes sociales, pide tu cotización !
Torre de Enfriamiento Flujo Cruzado-Listo para Entrega.(Fuente: Antesa S.A.C.) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)